Tuesday, May 8, 2012

Evolución de la memoria: de 0 a 12 años

Memoria de 0 a 3 años


Aunque pensamos que los bebes a esa edad no tienen memoria por el mero de hecho de no acordarnos de detalles de esa etapa, si que la tienen, aunque no como la entendemos actualmente en la madurez.

Las células nerviosas están ya desarrolladas antes de nacer (durante el 3º trimestre de gestación). Por lo que desde recién nacidos pueden recordar, un ejemplo claro de ello es que son capaces de reconocer la voz de la madre o de familiares cercanos, pero aun les falta evolucionar la conciencia del tiempo y del contexto, no pudiendo catalogar los recuerdos; y no pudiendo saber donde o cuando escucharon (memoria inconsciente) la voz aunque si la reconocen.

Mas adelante usamos el lenguaje para expresar los recuerdos, lo cual ayuda a adquirir memoria a largo plazo, por lo que por lo pronto hasta que empiecen a hablar tendrá únicamente memoria a corto plazo.

Recién nacidos
-Empleo de la memoria de reconocimiento (olores, sonidos...)
-Aun no tiene memoria a corto plazo, no podrán recordar algo que vio antes.
-empezara a desarrollar dicha memoria cuando se establezca una rutina del día a día, entrenando así la memoria a corto plazo.

A partir de los 6 meses los bebes pueden recordar:
-Comienza a tener memoria a corto plazo, reconociendo a personas cercanas y una vez adquirida podrá realizar rutinas básicas y entender algunas palabras.
-Relacion causa-efecto: relacionaran acciones como sacar el carrito con que van a salir de paseo por ejemplo.
-Aun no esta claro que tengan memoria consciente puesto que no puede hablar ni demostrarlo.

A partir de los 12 meses los bebes pueden recordar mucho mas (debido a que empiezan a tener cierta expresión lingüística):
-Ya puede demostrar que tiene memoria explicita porque puede comunicarse.
-Es capaz de reconocer lugares que visiten de forma recurrente, y lo demostraran diciéndolo, por ello se duda de que antes puedan o no recordar por el hecho de que no han podido comunicarlo.

A partir de los 24 meses (ya puede comunicarse mejor):
-Tienen la capacidad de recordar muchas palabras, y ya cuenta con un mayor vocabulario acerca de lo que le rodea.
-Empiezan a recordar frases que escuchan decir al resto de personas y las reproducen.
-Siguen el hilo de una historia por lo que la contarles un cuento recordaran los sucesos y no podrás saltártelos.
-Pueden expresar sus sentimientos básico y contar experiencias.

A partir de los 3 años de edad:
El niño ya cuenta con una memoria desarrollada, lo cual le permite recordar algunas cosas o eventos importantes, además es bueno identificando y consiguiendo avanzar en la expresión de la reproducción de los recuerdos.
Son también capaces de notar la diferencia entre sucesos rutinarios y los que son extraños, resaltándolos y pudiendo almacenarlos como recuerdo por tanto.

Memoria de 4 a 12 años

El desarrollo posterior a los 3 años y hasta los 12 no es realmente un cambio o evolución de la capacidad si no mas bien la mejor o peor utilización de la misma. Hace esto que parezca determinante el entrenamiento y empleo de estrategias y su entrenamiento. Por lo que se ha determinante que el niño/a cuenta ya a los 3 años con estrategias tales como la repetición u organización de los objetos o sucesos. Pudiendo agruparlas según:

1-Por escenas desde los 2 años si les son familiares de forma espontanea y si no lo fuera a partir de los 5 años
2-Por secuencias o guiones a partir de los 4 o 6 años.
3-Por historias a partir de los 4 años otra estrategia propia de los niños de 3 años que no tiene relación con la organización es la situación de los objetos en un espacio, por ejemplo sabiendo donde lo vio o donde lo dejo por última vez y mirando dicho lugar es capaz de evocar el objeto.

Es cierto que existe un condicionamiento a tan temprana edad y es que esta muy vinculada la capacidad del niño con la motivación hacia la resolución de la tarea o actividad y su familiaridad. Las nuevas investigaciones nos permiten conocer mejor la memoria y las capacidades de los niños, entendemos por tanto que en la edad de 3 a 6 años los recuerdos son mas eficientes y han mejorado las estrategias y su uso, empleándolas si se les pone en una situación de juego (recordando una lista de artículos por ejemplo), mostrando así lo dicho anteriormente y es la importancia de la motivación para el interés del niño que al entenderlo como un juego será mayor y aumentara el desarrollo de capacidades de la memoria por tanto.

Es a partir de los 6-7 años cuando ya empiezan a emplear las estrategias con mayor espontaneidad, habilidad y flexibilidad, viéndose por ejemplo que si el niño de 5 años tras ser entrenado podía usar la repetición, ahora la usara de forma espontanea, lo mismo sucederá con las estrategias de organización y agrupamiento, facilitando así el mantenimiento de la información a corto plazo, así como su almacenamiento en la de a largo plazo, siendo permanente por tanto y accesible cuando lo requiera el niño/a. Aunque esta segunda estrategia aparecerá a partir de los 10 años, antes si el niño es entrenado.

Con 11 años comenzara a emplear estrategias de mas nivel y sofisticadas como la elaboración, creando relaciones entre elementos aparentemente inconexos y por ello aparece de forma mas tardía en el desarrollo de la memoria.
Durante estos últimos 3 años avanzan como hemos dicho con las estrategias y en relación a la memoria, en esta etapa mejora la capacidad de memoria a corto plazo y de la metacognición. Estos cambios surgen por la forma de utilizar la memoria mas avanzada, además aumentan la velocidad de procesamiento del conocimiento y de la información. Volviéndose pensadores más rápidos y lo más importante habiendo ya desarrollado en mayor o menor medida todos los modelos de memoria.

Contenidos de la memoria



Memoria Declarativa
Involucrado el hipocampo (estructura fundamental). Es explícita lo que se refiere decir a un sistema de Memoria cuyos contenidos se expresan de una manera explícita (de forma intencional y consciente).
Existen dos tipos de memoria declarativa: La memoria semántica almacena todos aquellos conocimientos sobre hechos generales que son independientes de la experiencia personal. Algunos ejemplos serían los diversos tipos de comidas, las capitales de los países o los conocimientos léxicos (vocabulario).La memoria episódica almacena los recuerdos referidos a eventos específicos de la vida personal, como asistir a una determinada reunión, o un viaje realizado durante las vacaciones. La evocación de estos recuerdos puede entenderse como una forma de revivir mentalmente eventos pasados. Generalmente se considera a la memoria episódica como el sistema que sustenta a la memoria semántica también, dentro de la memoria declarativa encontraríamos la memoria autobiográfica.

El término Declarativa quiere decir que es un sistema de Memoria cuyos contenidos, el sujeto, los puede traducir en proposiciones verbales o a través de imágenes mentales. A su vez se subdivide en otros subsistemas:

• Memoria Sistemática: sistema de Memoria encargado de adquirir, recuperar los hechos del conocimiento general del mundo.
• Memoria Episódica: sistema encargado de codificar, retener, recuperar los acontecimientos de la vida de cada individuo.

La memoria episódica es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos (momentos, lugares, emociones asociadas y demás conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explícita.
Un recuerdo autobiográfico es una representación personal de sucesos generales o específicos y vivencias personales. La memoria autobiográfica también se refiere al recuerdo de un individuo de su propia historia personal. Una persona no recuerda exactamente todo lo que le ha ocurrido en el pasado. La memoria es constructiva, y las experiencias previas afectan al modo en que se recuerdan los sucesos y al resultado final de la evocación. La memoria autobiográfica es igualmente constructiva, y se reconstruye mediante el procesamiento de la historia pasada. La memoria autobiográfica de un individuo es bastante fiable, pero esta fiabilidad puede verse amenazada por las distorsiones memorísticas

Los recuerdos autobiográficos pueden diferir en función del periodo de vida a recordar. Se pueden recordar algunos sucesos de los primeros años de la vida, pero por lo general estos recuerdos se pierden mediante un proceso que se denomina amnesia infantil. Así, las personas de mediana edad suelen recordar con más precisión los recuerdos almacenados a partir de la adolescencia y la adultez temprana (entre los 15 y los 25 años). Este efecto se denomina «concentración de recuerdos» (reminescense bump).Además, es común que las personas recuerden muchos sucesos personales de los últimos años vividos. A esto se denomina «efecto de recencia»". En los casos de adolescentes y adultos jóvenes, el periodo afectado por ambos fenómenos coincide.
Es sabido que los recuerdos autobiográficos se almacenan inicialmente como recuerdos episódicos, pero aún no se conoce si estos recuerdos autobiográficos pasan a convertirse con el transcurso del tiempo en recuerdos semánticos.



Memoria Procedimental

Es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea. Es un sistema ejecutivo que guía la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente. Cuando es necesario, los recuerdos procedimentales se recuperan automáticamente para ser utilizados en la ejecución de procedimientos integrados relacionados con habilidades motoras e intelectivas; desde anudarse los cordones de los zapatos hasta pilotar un avión. El acceso a estos recuerdos y su utilización se realiza sin la necesidad de una atención o control conscientes. La memoria procedimental es un tipo de memoria a largo plazo, y se considera una forma de memoria implícita. El desarrollo de estas capacidades memorísticas tiene lugar a través de un "aprendizaje procedimental", esto es, mediante la repetición sistemática de una actividad compleja hasta que se adquiere la capacidad de que todos los sistemas neuronales implicados en la ejecución de la tarea trabajen de forma conjunta y automática. El aprendizaje procedimental implícito es esencial para el desarrollo de cualquier tipo de habilidad motora o cognitiva.No está involucrado el hipocampo. Es implícita (sin intención por parte del sujeto, no consciente, automático). En este apartado se encuentran:

• Habilidades y hábitos: todo aquello cuya adquisición requiere gran cantidad de práctica. Por ejemplo, escribir, montar en bicicleta, nadar, conducir, etc. Los hábitos no son como las habilidades (intención para adquirirla) mientras que en los hábitos no hay intención. Por ejemplo, pisar con el pie derecho cuando bajas de la cama. Está involucrado el estriado.
• Priming y aprendizaje perceptivo: el priming consiste en la facilitación en el procesamiento de un estímulo como consecuencia de un encuentro previo con ese estímulo. Por ejemplo, en la fase de estudio (presentación de los materiales) y la fase test (se evalúa la Memoria). En pruebas donde en la fase de estudio se presentan palabras y en la fase de test se presenta las tres primeras letras y otras palabras que no se han presentado en la fase de estudio.

La «memoria procedimental» puede considerarse un sistema de ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se activan de modo automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las demandas de una tarea. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos a cabo de modo inconsciente.
El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga; sin embargo, también pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o la imitación (mimetismo). El grado de adquisición de estas habilidades depende de la cantidad de tiempo empleado en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se lleve a cabo. Como predice la «ley de la práctica», en los primeros ensayos la velocidad de ejecución sufre un rápido incremento exponencial, que va enlenteciéndose conforme aumenta el número de ensayos de práctica. La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice óptimamente sin demandar demasiados recursos de la atención, que pueden usarse en otra tarea al mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se lleva a cabo de manera automática.
La unidad que organiza la información almacenada en la «memoria procedimental» es la regla de producción que se establece en términos de condición-acción, y se considera que la condición es una estimulación externa o una representación de ésta en la memoria operativa; la acción se considera una modificación de la información en la memoria operativa o en el ambiente.


Memoria Metaconceptual
El cambio conceptual implica un proceso meta conceptual que explicite las concepciones intuitivas, Vosniadou considera que el CC se produce gradualmente modificando el modelo mental que uno tiene del mundo físico a través de un enriquecimiento (de forma constructivista) que implica adición de información a las estructuras conceptuales existentes o de una revisión que propicia cambios en las creencias o en la estructura relacional de una teoría especifica o a nivel de una teoría marco, es decir que conoce a través de sus creencias, sentidos y presupuestos tanto ontológicos como epistemológicos.

Tuesday, May 1, 2012

Bases neuronales de la memoria

El cerebro humano está formado por las neuronas como unidad de traspaso de información, estas tienen la capacidad de establecer una comunicación con rapidez, precisión y a larga distancia, con otras células, que pueden ser nerviosas, musculares o glandulares. A través de ellas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

La estructura neuronal está formada por una serie de elementos o partes, de las cuales podemos destacar 3: 
-Axón: prolongación de la neurona que establece contacto con otra célula mediante prolongaciones terminales.
-Cuerpo neuronal.
-Dendritas: prolongaciones citoplasmáticas cortas del cuerpo neuronal muy ramificadas.

Los impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, hasta llegar a los botones terminales, que pueden estar conectados a otra célula del tipo que dije anteriormente, dicha unión se denomina sinapsis.


Partes del cerebro que intervienen en el desarrollo de la memoria: 
-Cerebelo: está situado en la parte posterior del cerebro, cerca de la médula espinal. A nivel psicológico desempeña un papel en el aprendizaje motor y los recuerdos procedimentales, por lo que interviene en el apartado de la memoria procedimental.
-Lóbulo frontal: participa en la capacidad para realizar actividades, como la pranificación, la organización. Siendo de especial importancia para la memoria de trabajo que relaciones la memoria a corto plazo con la de largo plazo.
-Lóbulo temporal: está estrechamente relacionado con la memoria semántica, aunque también interviene en la memoria de reconocimiento.
-Lóbulo occipital: tiene gran influencia sobre la memoria sensorial ya que es considerado el centro del sistema de percepción visual.
-Hipocampo: interviene en la memoria episódica y en la semántica.
-Amígdala: permirte la consolidación de los recuerdos, las experiencias y sucesos emotivos son frágiles, transcurriendo un tiempo antes de que se asienten por completo.
-Córtex prefrontal: está involucrado en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en los procesos de toma de decisiones y adecuaciones al medio.

La memoria y los niveles de memorización

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin ella seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad, personal porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido. La función principal de la memoria es proporcionar al ser humano una base de conocimiento que nos permita asimilar las situaciones que vivimos.
El problema de la memoria es que no siempre se comporta como quisiéramos y sigue su propio programa: guarda información que no necesitamos, como si quisiera incordiarnos, olvida cosas que nos gustaría recordar.


Hay dos formas de clasificar la memoria:


1. La duración del recuerdo
Tipos:
-Memoria sensorial o instantánea: solo dura un instante. Dentro de este tipo de memoria se pueden encontrar otros tipos de memoria como son: la memoria ecoica (auditiva) e icónica (visual).
-Memoria a corto plazo: dura entre 20 y 30 segundos y es parte de la memoria instantánea (selección de lo que recibo). Retiene entre 7-9 caracteres no significativos.
Deja vu o paramnesia: es la experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Forma parte de la memoria a corto plazo.
-Memoria a largo plazo: tipo de memoria que guarda datos significativos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración. Lo almacena por varias razones, como por ejemplo:
·Que tengan un sentido interno.
·Porque nosotros lo asociamos a una experiencia que tiene ya un significado.
En la memoria a largo plazo no existe tanto un olvido como la dificultad para recuperar la información. Factores que influyen en la recuperación de la información:
-Se recuerda mejor lo primero que ocurrió y lo último que ha ocurrido.
-Se recuerda mejor lo que está asociado a la memoria episódica.
-Se recuerda mejor lo que se repasa.

2. El tipo de recuerdo
Tipos:
*Memoria implícita: habilidades que se recuerdan de modo inconsciente.
*Memoria explícita: datos que se recuerdan de forma deliberada. Hay dos tipos:
         -Memoria episódica: nuestras propias experiencias personales.
         -Memoria semántica: conocimientos aprendidos.